
Bizcocho pasiego, historia:
En la búsqueda del bizcocho perfecto, 
trabajo que haré de por vida…, he dado con este ejemplar. Hasta ahora es
 lo mas esponjoso que yo he cocinado y se va acercando a lo que yo 
quiero conseguir, ni más ni menos que hacer un bizcocho que tenga las 
propiedades del sobao pasiego.
Para mi gusto es algo casi perfecto y 
por ello no voy a cejar en mi empeño, no solo disfruto pensando y 
cocinando, si no que además disfrutamos comiendo los resultados 
jejejeje.
Ya me queda menos para conseguir mi 
propósito, lástima que no me ha dado tiempo a completar lo que yo quería
 hacer con este bizcocho, tendré que hacer otro y echar a mi familia de 
casa para poder hacerlo….
.
Bizcocho pasiego, ingredientes:
- 5 huevos.
- 250 gr. de azúcar.
- 300 gr. de harina con levadura o harina normal con un sobre de levadura de 16 gr.
- 350 gr. de mantequilla.

Bizcocho pasiego, el vídeo:
..
Bizcocho pasiego, preparación:
La preparación es sencilla, es como 
cualquier otro bizcocho y no ofrece la más mínima dificultad. Pre 
calentamos el horno a 180º con el fuego arriba y abajo, fundimos la 
mantequilla durante un minuto en el microondas, tapadla o podéis 
llevaros una sorpresa jejeje. El molde debemos untarlo con mantequilla y
 espolvorearlo con harina por más seguridad.
Separamos las claras de las yemas y las 
montamos a punto de nieve, el azúcar se la añadimos en 3 veces. Cuando 
esté a punto le ponemos las yemas de huevo y sin parar de batir vamos 
añadiendo la mantequilla lentamente. Finalmente agregamos la harina 
cernida con el colador. La harina que he utilizado ya lleva la levadura 
incorporada, puedes usar harina normal y ponerle un sobre de levadura 
que mezclarás en la harina antes de cernirla.
Una vez hecha la mezcla, la ponemos en 
el molde y metemos al horno, dependiendo del tamaño del molde tarda más o
 menos, cuanta más altura mas tiempo tarda. En cualquier caso vigila 
pinchando con la aguja y nunca abras el horno antes de que empiece a 
dorarse por la parte superior.
Este bizcocho se come muy bien solo, pero dejo pie a que utilices tu imaginación para ponerle algo
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario